Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
¿En qué consiste?
La TMS es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva, que modifica la actividad del cerebro utilizando campos magnéticos, que a su vez generan un campo eléctrico en la zona a tratar produciendo despolarización neuronal. De esta forma, se consigue modular la actividad cerebral siendo una técnica útil en el diagnóstico y en el tratamiento de diferentes patologías. Se trata de una técnica con una gran evidencia científica con más de 24.000 estudios científicos.
¿Cómo se aplica?
Su aplicación es cómoda y sencilla. Se realiza de manera transcraneal sobre el cuero cabelludo del paciente y utilizando una bobina, que es lo que produce el campo magnético. Este campo magnético genera una corriente eléctrica consiguiendo modular la actividad cerebral de manera selectiva, y sin causar dolor al paciente.
Esta técnica se puede aplicar en un solo estímulo, en pares de estímulos separados por intervalos o en trenes de estímulos repetidos a varias frecuencias.
Beneficios que proporciona la técnica TMS
Para conseguir el resultado esperado, la TMS se debe aplicar con una frecuencia regular para lograr generar neuroplasticidad y modular de una manera efectiva la actividad cerebral. Estos son algunos de los beneficios que esta técnica otorga a pacientes y a profesiones.
- Técnica no invasiva e indolora.
- Apta para diagnóstico y tratamiento.
- Capaz de generar potenciales evocados.
- Alta efectividad clínica.
- Gran evidencia científica.
- Mejora síntomas de diferentes patologías.
- Optimiza y permite la personalización del tratamiento en diferentes patologías.
- Reducción consumo de fármacos y estancia hospitalaria.

Sala TMS

Inés Valente

Sara Márquez
